La actriz venezolana Mayra Alejandra Rodríguez falleció este jueves tras
sufrir de cáncer, la información fue confirmada por la Casa del
Artista, quienes publicaron el siguiente comunicado:
Mayra Alejandra Rodríguez Lezama. 07 de mayo 1955-17 de abril 2014.
Reconocida actriz venezolana. Hija del fallecido comediante Charles Barry, de la escritora Ligia Lezama y hermana del también comediante Juan Carlos Barry. Cuando se graduó de bachiller a los 17 años de edad, estaban transmitiendo la telenovela “Valentina” (1975) y le dijo a su mamá que quería trabajar allí. La probaron y le dieron el personaje de una muchacha de servicio. Su carisma y belleza llenaron la pantalla, por lo que después de esa telenovela le ofrecieron su primera protagonización: "Angélica" (1976) con José Luis Rodríguez. Después de allí no paró de hacer telenovelas. Trabajó con todos los galanes: José Luis Rodríguez "El Puma", Jean Carlo Simancas, Raúl Amundaray, Renato Gutiérrez, Miguel Ángel Landa y Carlos Olivier.
Entre las telenovelas que Mayra recuerda especialmente están “Luisana Mía” porque trataba con atino el tema de las parejas y "Leonela", porque fue la telenovela que la catapultó a la fama en el exterior.
Mayra Alejandra madre de un hijo, Aarón Salvador, fruto de su relación con el actor mexicano Salvador Pineda. El nombre de esta extraordinaria primera actriz está escrito con letras de oro en la historia de la televisión, el teatro y el cine venezolano. PAZ A SU ALMA!
Mayra Alejandra Rodríguez Lezama. 07 de mayo 1955-17 de abril 2014.
Reconocida actriz venezolana. Hija del fallecido comediante Charles Barry, de la escritora Ligia Lezama y hermana del también comediante Juan Carlos Barry. Cuando se graduó de bachiller a los 17 años de edad, estaban transmitiendo la telenovela “Valentina” (1975) y le dijo a su mamá que quería trabajar allí. La probaron y le dieron el personaje de una muchacha de servicio. Su carisma y belleza llenaron la pantalla, por lo que después de esa telenovela le ofrecieron su primera protagonización: "Angélica" (1976) con José Luis Rodríguez. Después de allí no paró de hacer telenovelas. Trabajó con todos los galanes: José Luis Rodríguez "El Puma", Jean Carlo Simancas, Raúl Amundaray, Renato Gutiérrez, Miguel Ángel Landa y Carlos Olivier.
Entre las telenovelas que Mayra recuerda especialmente están “Luisana Mía” porque trataba con atino el tema de las parejas y "Leonela", porque fue la telenovela que la catapultó a la fama en el exterior.
Mayra Alejandra madre de un hijo, Aarón Salvador, fruto de su relación con el actor mexicano Salvador Pineda. El nombre de esta extraordinaria primera actriz está escrito con letras de oro en la historia de la televisión, el teatro y el cine venezolano. PAZ A SU ALMA!
Mayra Alejandra, la última diva de RCTV
Pocas
actrices venezolanas han protagonizado tantas telenovelas como ella. Se cuentan
18, solo en RCTV. En 1975, la hija de la escritora Ligia Lezama pidió una
oportunidad y, desde entonces, estableció su sello en los dramáticos. Este es
un repaso por una hoja impecable de histrionismo.
Próximo a cumplirse 30
años del estreno en 1984 de Leonela, su gran éxito teledramático, la
actriz Mayra Alejandra, distante de las pantallas, se recuerda hoy como la
última figura en conquistar el sitial de diva en Radio Caracas Televisión.
Mayra pudo establecerse en medio de una saga de intérpretes criollas que la
antecedieron en ese sitial.
Ninguna de las actrices que llegaron después de aquel 1985, cuando venció su
contrato en RCTV, acumuló tantos títulos como Mayra. Con su piso
dramático abarcó el cine y el mercado internacional de Italia y Argentina.
Raúl Amundaray y Carlos Olivier fueron dos de sus galanes en Piel de Zapa
y Leonela. Mayra protagonizó 18 telenovelas para el canal de Quinta Crespo.
Para imponerse como lo hizo la intérprete desde 1975, cuando debutara como parte del elenco
de Valentina,
debió lidiar con el protagonismo ya sólido de figuras como Marian Baura, Doris
Wells y Pierina España, consideradas los monstruos sagrados de esa televisora.
La joven figura se hizo un espacio propio. Fue
tanto el encantamiento que produjo en pantalla tras participar en Valentina,
estelarizada por Marina Baura y Raúl Amundaray, que los ejecutivos decidieron
colocarla inmediatamente en 1976 en el papel protagónico de Angélica, al lado de José Luis. Solo tenía 18 años.
Nacida en
Caracas, el 7 de mayo de 1958, Mayra Alejandra
pertenece a una familia de artistas. Su madre, Ligia Lezama, hoy
retirada, es escritora de telenovelas; su padre, Charles Barry, humorista
fallecido, fue por largo tiempo pieza necesaria en el programa Radio
Rochela; mientras que su hermano, Juan Carlos Barry, se encuentra activo en el
espacio de humor A que te ríes.
En no pocas
oportunidades, la misma Mayra ha dicho que fue su deseo estar en un set de telenovelas.
Se dice que, con el uniforme de liceísta, comentó a su madre su anhelo de estar
en Valentina,a la telenovela de la época. Y la joven sin experiencia fue
probada y aceptada. Desde entonces se convirtió en la joven protagonista de RCTV.
Además de Angélica, que fue su primera gran responsabilidad, para 1976
repitió con su pareja de ficción, José Luis Rodríguez y compartió con el actor
Jean Carlo Simancas, joven promesa del canal, en la telenovela Tormento, sobre las pasiones terrenales
de un sacerdote.
Este trío de estrellas se vio nuevamente en 1977 con la telenovela
Carolina, y durante ese mismo año en La hija de Juana Crespo, que significó parte del inicio de
la llamada telenovela
cultural en el país.
Diana Crespo se debatía
entre el amor de un chico pandillero pero adinerado (José Luis Rodríguez) y un
policía (Jean Carlo Simancas). El éxito fue inmediato.
La historia de una madre soltera colocaba a Hilda Vera en el papel de Juana
Crespo y a Mayra Alejandra como su hjija, Diana Crespo. La pluma de Salvador
Garmendia se hizo sentir en un guión que sacaba a flote la
realidad de muchos venezolanos pertenecientes a familias disfuncionales.
En 1978,
Mayra ocupó el mayor crédito de elenco con los
títulos Mariela Mariela, al lado de Jean Carlo Simancas; Piel de
Zapa, con Raúl Amundaray y Pierina España; y Residencia de señoritas,
con José Luis Rodríguez. Un año más tarde sería El ángel rebelde, con
Miguel Ángel Landa. Ese mismo 1979 estuvo frente al unitario El espejo roto.
En la era de la
televisón a color, en 1980, Mayra Alejandra comenzó a reinar con El esposo de Anais. Haría pareja
con Miguel Ángel Landa y en ese comienzo de década se le vería también con
Renato Gutiérrez en Rosa Campos Provinciana.
1981
significó un año de estelaridad absoluta con Luisana mía, al lado de Jean
Carlo Simancas, telenovela escrita por su madre sobre los conflictos de las
relaciones de pareja. Ese mismo año, Franklin Virgüez ocupaba cartel
protagónico con Mayra en Amada mía, en una historia en la cual enviudaba
del actor Yanis Chimaras.
Seguirían Marta y
Javier y Jugando a vivir, ambas con Carlos Olivier, y Barbarita,
con Jean Carlo Simancas. Era 1982.
La dupla con Carlos
Olivier se repetía en 1983 con Bienvenida Esperanza, y alternaba con
Flavio Caballero en el unitario Manuelita Sáenz. El país no parecía
cansarse de Mayra Alejandra. Es cuando sucede el éxito Leonela, también con Carlos
Olivier, en 1984.
En la pieza
teledramática, escrita por Delia Fiallo, Leonela es violada por un
vagabundo llamado Pedro Luis, interpretado por Olivier. El alto rating obtenido
no pudo reeditarse en una suerte de continuidad con otra telenovela de nombre Miedo al amor.
Así, Mayra
Alejandra cerraba el ciclo de RCTV. En el mercado venezolano
aparecería en 1991 en Venevisión con La mujer prohibida, un remake donde su amor era
disputado por el dominicano Andrés García, quien ha hecho carrera en México, y
el venezolano Fernando Carrillo.
Mayra dejaba el estrellato de dama joven y, dos años más tarde, ya con 35 años,
ingresaba al elenco de Amor de papel, para luego verse como la villana
Raquela en Hechizo de amor, del año 2000.
En cine, Mayra Alejandra ha sido musa del director Román Chalbaud,
quien le asignó el protagonismo de Carmen la que contaba 16 años, al
lado de Miguel Ángel Landa en 1978, y Manón, con el mismo actor
venezolano y, también, con el colombiano, Victor Mallarino, en 1986.
Luego vinieron años de
silencio. Mayra quiso darse el gusto de hacer pareja adulta con Gustavo Rodríguez, el
galán que faltaba, según dijo, en su lista de grandes actores y
aceptó un rol en Estrambótica Anastasia, del año 2004, en RCTV.
Igualmente se recuerda en ese canal su participación en Camaleona, del
año 2007, y tres años luego (2010) reaparecería en Venevisión con la historia Harina de otro costal, escrita por
Mónica Montañes que tuvo un respaldo moderado del público.
En 2009 y 2010, Mayra se dejó ver como La Sabrosa en la pieza teatral A 2.50 la Cubalibre,
un papel de prostituta que, según dijo, la confrontó con su postura religiosa.
Aunque desde hace tres
años no se le ha visto en los sets de telenovelas, casi cuatro décadas de
oficio colocan a Mayra Alejandra en el grupo más selecto de las actrices venezolanas.
Con informacion de:
Globovision y revista estampas
nllabanero@eluniversal.com
Twitter: @llabanero
Mayra pudo establecerse en medio de una saga de intérpretes criollas que la antecedieron en ese sitial.
Ninguna de las actrices que llegaron después de aquel 1985, cuando venció su contrato en RCTV, acumuló tantos títulos como Mayra. Con su piso dramático abarcó el cine y el mercado internacional de Italia y Argentina.
Raúl Amundaray y Carlos Olivier fueron dos de sus galanes en Piel de Zapa y Leonela. Mayra protagonizó 18 telenovelas para el canal de Quinta Crespo. Para imponerse como lo hizo la intérprete desde 1975, cuando debutara como parte del elenco de Valentina, debió lidiar con el protagonismo ya sólido de figuras como Marian Baura, Doris Wells y Pierina España, consideradas los monstruos sagrados de esa televisora.
Además de Angélica, que fue su primera gran responsabilidad, para 1976 repitió con su pareja de ficción, José Luis Rodríguez y compartió con el actor Jean Carlo Simancas, joven promesa del canal, en la telenovela Tormento, sobre las pasiones terrenales de un sacerdote.
Este trío de estrellas se vio nuevamente en 1977 con la telenovela Carolina, y durante ese mismo año en La hija de Juana Crespo, que significó parte del inicio de la llamada telenovela cultural en el país.
La historia de una madre soltera colocaba a Hilda Vera en el papel de Juana Crespo y a Mayra Alejandra como su hjija, Diana Crespo. La pluma de Salvador Garmendia se hizo sentir en un guión que sacaba a flote la realidad de muchos venezolanos pertenecientes a familias disfuncionales.
1981 significó un año de estelaridad absoluta con Luisana mía, al lado de Jean Carlo Simancas, telenovela escrita por su madre sobre los conflictos de las relaciones de pareja. Ese mismo año, Franklin Virgüez ocupaba cartel protagónico con Mayra en Amada mía, en una historia en la cual enviudaba del actor Yanis Chimaras.
Así, Mayra Alejandra cerraba el ciclo de RCTV. En el mercado venezolano aparecería en 1991 en Venevisión con La mujer prohibida, un remake donde su amor era disputado por el dominicano Andrés García, quien ha hecho carrera en México, y el venezolano Fernando Carrillo.
Mayra dejaba el estrellato de dama joven y, dos años más tarde, ya con 35 años, ingresaba al elenco de Amor de papel, para luego verse como la villana Raquela en Hechizo de amor, del año 2000.
En cine, Mayra Alejandra ha sido musa del director Román Chalbaud, quien le asignó el protagonismo de Carmen la que contaba 16 años, al lado de Miguel Ángel Landa en 1978, y Manón, con el mismo actor venezolano y, también, con el colombiano, Victor Mallarino, en 1986.
Con informacion de:
Twitter: @llabanero
0 comentarios